Introducción
¿Quieres personalizar la apariencia de tu sistema Linux con nuevas fuentes? Las opciones predeterminadas no siempre agradan a todos. Ya seas un diseñador, desarrollador o simplemente alguien que valora una buena estética, instalar nuevas fuentes puede hacer que tu experiencia en Linux sea más agradable y personalizada.
Descarga
La mayoría de las fuentes gratuitas y comerciales están disponibles en los formatos TTF y OTF, que son ampliamente compatibles y fáciles de instalar, garantizando una buena calidad de renderización.
Para instalar una fuente, primero descárgala desde tu sitio web favorito. En este ejemplo, usaremos la fuente Roboto, disponible en Google Fonts. Para descargarla, accede al sitio, localiza la fuente y haz clic en y luego en . Si lo prefieres, utiliza este enlace directo a la fuente.
Extracción
Descomprime el archivo descargado y visualiza los archivos extraídos:
$ bash
# Descomprime el archivo zip unzip Roboto.zip # Lista los archivos extraídos ls -lh -rw-r--r-- 1 rudi users 4.4K Feb 14 09:55 OFL.txt -rw-r--r-- 1 rudi users 4.1K Feb 14 09:55 README.txt -rw-r--r-- 1 rudi users 486K Jan 8 19:51 Roboto-Italic-VariableFont_wdth,wght.ttf -rw-r--r-- 1 rudi users 458K Jan 8 19:51 Roboto-VariableFont_wdth,wght.ttf -rw-r--r-- 1 rudi users 8.7M Feb 14 09:55 Roboto.zip drwxr-xr-x 2 rudi users 4.0K Feb 14 10:27 static
Antes de instalar
El archivo comprimido que descargaste incluye versiones variables y estáticas de la fuente.
Fuentes Variables
Los archivos Roboto-VariableFont_wdth,wght.ttf y Roboto-Italic-VariableFont_wdth,wght.ttf son fuentes variables, un formato moderno que permite ajustar dinámicamente atributos como el grosor (wght) y el ancho (wdth), sin la necesidad de múltiples archivos para cada peso o estilo.
Un solo archivo contiene todas las variaciones, proporcionando mayor flexibilidad tipográfica sin requerir variantes separadas. Además, el uso de fuentes variables puede reducir el tiempo de carga en sitios web y programas.
Fuentes Estáticas
En la carpeta static/, se encuentran archivos como Roboto-Regular.ttf, Roboto-Bold.ttf, entre otros. Estas son las versiones tradicionales de la fuente, donde cada variante tiene un archivo separado.
El uso de fuentes estáticas es recomendado si un programa no admite fuentes variables o si es necesario utilizar una versión específica sin ajustes dinámicos. Además, un solo archivo de fuente estática generalmente ocupa menos espacio y se carga más rápido que una fuente variable.
Instalación Local
Para instalar una fuente localmente, de modo que esté disponible solo para el usuario actual, sigue los pasos a continuación:
$ bash
# Crea el directorio para las fuentes si no existe mkdir -p ~/.local/share/fonts # Copia las fuentes cp Roboto-VariableFont_wdth,wght.ttf ~/.local/share/fonts/ cp Roboto-Italic-VariableFont_wdth,wght.ttf ~/.local/share/fonts/ # Actualiza la caché de fuentes fc-cache -fv Directorios de fuentes: /home/rudi/.local/share/fonts /home/rudi/.local/share/fonts: almacenando en caché, nuevo contenido de caché: 38 fuentes, 0 directorios fc-cache: éxito
El comando fc-cache -fv se utiliza para actualizar la caché de fuentes en Linux. Verifica todos los directorios de fuentes configurados en el sistema (como ~/.fonts/, ~/.local/share/fonts/, /usr/share/fonts/) y actualiza la caché, asegurando que las fuentes recién instaladas sean reconocidas por el sistema.
Explicación de los parámetros:
- -f (force) → Fuerza la actualización de la caché, incluso si ya está actualizada.
- -v (verbose) → Muestra detalles del proceso en la salida del terminal.
Para confirmar que la fuente se ha instalado correctamente, utiliza el siguiente comando:
# bash
fc-list | grep "Roboto"
Reemplaza "Roboto" por el nombre de tu fuente. Este comando mostrará la ruta de la fuente si está instalada correctamente. Abre una aplicación que admita la selección de fuentes y busca la nueva fuente en la lista. Si la aplicación ya está en uso, ciérrala y ábrela nuevamente para asegurarte de que la nueva fuente se cargue.
Instalación Global
Para instalar una fuente globalmente, de modo que esté disponible para todos los usuarios del sistema, es necesario utilizar el usuario root o agregar el sudo antes de cada comando.
Las fuentes del sistema se organizan en carpetas dentro del directorio /usr/share/fonts/. El archivo de configuración /etc/fonts/fonts.conf es responsable de definir qué directorios del sistema se escanearán para cargar las fuentes en la caché. Puedes editar este archivo para incluir ubicaciones personalizadas. Las fuentes en subdirectorios de las ubicaciones listadas también se cargarán automáticamente.
Como estamos trabajando con fuentes TrueType, vamos a crear un directorio llamado custom/ dentro de la carpeta TTF, ubicada en /usr/share/fonts/TTF/. Esto ayuda a organizar y separar las fuentes instaladas manualmente de las fuentes predeterminadas del sistema. Este enfoque también puede ser útil si deseas hacer una copia de seguridad de estas fuentes y copiarlas a otro sistema.
Sigue los pasos a continuación:
# bash
# Crea el directorio para las fuentes mkdir -p /usr/share/fonts/TTF/custom # Copia las fuentes a la carpeta creada cp Roboto-VariableFont_wdth,wght.ttf /usr/share/fonts/TTF/custom/ cp Roboto-Italic-VariableFont_wdth,wght.ttf /usr/share/fonts/TTF/custom/ # Actualiza la caché de fuentes fc-cache -fv
Después de ejecutar estos comandos, la nueva fuente estará instalada y disponible para todos los usuarios del sistema.
Eliminando una fuente instalada
Para eliminar una fuente instalada, localiza el archivo de la fuente en el directorio donde se copió. Por ejemplo, si la fuente se instaló globalmente en /usr/share/fonts/TTF/custom/, navega a ese directorio:
# bash
Entra en la carpeta donde se instaló la fuente cd /usr/share/fonts/TTF/custom/ Elimina los archivos de la fuente (ej: Roboto) rm Roboto-Italic-VariableFont_wdth,wght.ttf rm Roboto-VariableFont_wdth,wght.ttf Actualiza la caché de fuentes sudo fc-cache -fv
Esto garantizará que la fuente se elimine de la caché y ya no esté disponible para su uso. Para confirmar que la fuente se ha eliminado correctamente, puedes usar el comando:
# bash
fc-list | grep "Roboto"
Si la fuente no aparece en la lista, significa que se ha eliminado correctamente.
¿Dónde encontrar fuentes gratuitas?
Algunos de los repositorios más reconocidos para fuentes gratuitas son:
- Google Fonts
- Uno de los mayores repositorios de fuentes gratuitas y de código abierto. Ofrece una amplia variedad de fuentes modernas y bien optimizadas para uso en la web y en proyectos gráficos.
- Font Squirrel
- Un repositorio curado de fuentes gratuitas para uso comercial. Todas las fuentes son probadas y aprobadas para garantizar alta calidad.
- DaFont
- Uno de los repositorios más populares, con una gran variedad de fuentes gratuitas. Incluye categorías temáticas, como fuentes decorativas, manuscritas y modernas.
- 1001 Fonts
- Ofrece miles de fuentes gratuitas, organizadas por categorías y estilos. También incluye herramientas útiles, como generadores de texto con fuentes personalizadas.
- Adobe Fonts (Fuentes Gratuitas)
- Aunque Adobe Fonts es conocido por fuentes premium, también ofrece una selección de fuentes gratuitas de alta calidad, especialmente para usuarios creativos.
- FontSpace
- Un repositorio con más de 90,000 fuentes gratuitas, incluyendo opciones para uso personal y comercial. También permite que los diseñadores compartan sus propias creaciones.
- League of Moveable Type
- Un proyecto de código abierto que ofrece fuentes gratuitas y de alta calidad, creadas por diseñadores profesionales.
- Open Foundry
- Un repositorio de fuentes gratuitas y de código abierto, con enfoque en diseños modernos y minimalistas. También ofrece herramientas para personalización de fuentes.
Estos repositorios son excelentes fuentes de inspiración y recursos para cualquier proyecto que involucre tipografía.
Conclusión
Agregar nuevas fuentes a Linux es un proceso simple y altamente personalizable, ya sea para uso individual o para todos los usuarios del sistema. Al seguir los pasos descritos en este artículo, puedes instalar, gestionar y eliminar fuentes con facilidad, asegurando que tu sistema cumpla con tus necesidades de diseño y tipografía.
Ya sea para proyectos profesionales, personales o simplemente para personalizar la apariencia de tu sistema, dominar la gestión de fuentes en Linux abre un abanico de posibilidades creativas.
Referencias
Para la elaboración de este artículo se utilizó el conocimiento personal adquirido y manuales de Linux.